miércoles, 4 de julio de 2012

Ética Kantiana

A menudo escuchamos de boca de personas con cierta posición en la jerarquía de nuestras organizaciones el "haz lo que digo y no lo que hago" no dándose cuenta que por mor de su posición debieran convertirse en ejemplos y modelos de comportamiento.


Aquellas personas que lideran organizaciones, grupos, o equipos de trabajo por muy pequeños que estos sean tienen en la Ética de Kant un buen modelo de comportamiento.

En la "Crítica de la razón práctica" Kant decía que se obrase sólo de forma que se pudiera desean que todo el mundo actuase del mismo modo. La base de la ética kantiana es aquello que es bueno en sí mismo: la buena voluntad. Esta buena voluntad es la que debe llevarnos a actuar como si fuera una ley universable. Kant resumía esto en tres preceptos:

1. "Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal"
2. "Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca sólamente como un medio"
3. "Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines".

En resumidas cuenta, obra con los demás sólo de la forma que quisiéramos que todo el mundo actuase de ese mismo modo con nosotros. O si lo prefieres de otra forma y en boca de otra persona, "ama al prójimo como a ti mismo."

No hay comentarios:

Publicar un comentario