lunes, 22 de octubre de 2012

La Economía Social y el Coaching.

El Coaching es una disciplina que a pesar de llevar muchísimos años de desarrollo en Estados Unidos es relativamente joven en nuestro país donde se le ha venido vinculando con el desarrollo de los Directivos de grandes empresas.

El profesional del Coaching (coach), pretende que aquellas personas (coachees) que se acerquen a esta especial disciplina puedan alcanzar aquellos objetivos y metas que se hayan propuesto o bien desarrollar alguna habilidad que requieran para el ejercicio de su trabajo. Es este un proceso de entrenamiento donde el coachee adquirirá unos hábitos y conocimientos que, si bien forman parte de su propia persona, de otra forma sería difícil aflorarán.

Pero el Coaching transciende la mera utilidad que las empresas y organizaciones lucrativas le han querido dar para la consecución de sus objetivos económicos. El Coaching hunde sus raíces en la propia filosofía y corrientes humanistas que colocan a la persona en el centro. Es el ser de la creación por excelencia y apela, por tanto, a su grandeza.

La Economía Social desde sus orígenes ha situado a la persona en el centro de su existencia. Los procesos económicos son la excusa para proveer a la persona de aquellos bienes y servicios que le son necesarios pero también para poder dotarla del desarrollo profesional y también personal que le corresponde. La Economía Social pone la Economía al servicio de la persona y no al revés, pues es la persona la que es sujeto del derecho natural de ambicionar la prosperidad de todos los seres humanos en condiciones de igualdad y solidaridad.

Es por ello que el Coaching ha encontrado en las organizaciones de economía social su campo natural de acción, tal vez porque con diferentes nombres y estructuras es algo que lleva realizándose desde hace muchísimas décadas en las diferentes organizaciones que la componen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario